5 elementos lo convierten en el compuesto más resistente. Running, mountain bike, trail running, road bike y swim hacen de él el más ligero y duro de los materiales. Aleación infinitamente superior al carbono. Rigidez, resistencia y flexibilidad lo definen. Tritanium, 5 disciplinas específicas y complementarias. Múltiples combinaciones en busca del equilibrio perfecto. 5 formas de disfrutar del entorno. Deporte y Naturaleza en estado puro. Tritanium, una puerta abierta a nuevas sensaciones.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
FIXED GEAR BIKE
A la pregunta de cuál es tu siguiente salida, he respondido que hoy a las 15:15. Así de fácil hemos coincidido en un entreno de los buenos con Patxi el espartano que tiene un trastero con forma de boxes. Allí hacemos las transiciones de btt al run. Hoy ha faltado darme una vuelta con el nuevo halcón callejero. En otra ocasión y con más calma probaré las mieles de este especímen con pinta de divertido.
Renunciando a subir pistas hemos optado por deleitarnos por senderos habituales del run dando vueltas por Can Déu y disfrutando a tuti plen. 20kms en 1h21' para llegar a boxes, cambiar las calas por las nimbus y con el mismo culotte salida al trote para ir haciendo algucambio de ritmo de cara a encontrar la confianza necesaria para afrontar Nassos con garantías. La cosa no pinta del todo bien pero podríamos estar peor. Veremos qué sale, tampoco me quita el sueño. Además salga lo que salga pienso aprovechar el Ribera del Duero que tengo a buen recaudo para la cena que celebramos en casa. Si luego hay cotillón no conduzco o sea que puede haber festival.
En esas que hemos recorrido 9kms más. Noto las caderas. Seguramente me apuntaré a samba a ver si corrijo algo.
Ayer tocó salida en btt para colocar el pesebre en les Foradades. 15 kms más de btt marcando un 0 estratosférico en la subida por Portaferrissa. Esta Stmpj me está enamorando cada día que pasa.
Aún me estoy riendo de cómo me la han colao los hermanos Moreno en el día de los Inocentes de ayer. Juas juas juas
lunes, 27 de diciembre de 2010
LES FONTS SERIES
3'22'',3'34'',3'42'',3'47'' promediando en 3'36''. He continuado en recuperación para dirigirme al seriódromo de la depuradora al otro lado de Can Fonollet y tras una vuelta de reconocimiento y 8' de transición he iniciado unos laps por vuelta. La cuerda mide 560m y los tiempos por vuelta han sido 2'02'',2'04'',2'05'',2'05'',2'02''. Estos son ritmos de 3'39''3'40'',3'43'',3'43'',3'39'' descandando 1' entre cada serie.
Balance. No cabe duda que podríamos estar mejor. Los tests previos a Jean Bouin anticipaban mejores sensaciones pero en definitiva estamos donde estamos y quien hace todo lo que puede no está obligado a más. Al final 10kms en el saco.
Lo que me ha encantado ha sido la visita al podólogo. Sabias palabras al oir que el deportista no es un enfermo al que hay que curar sino un atleta al que hay que cuidar. Mediciones, grados, angulos, pisada, grabación andando y corriendo en cinta y en tarima, nivel pélvico, espalda, dorsales ... un estudio de la pisada, el impacto, la economía del movimiento... Un auténtico compendio de antropología donde interaccionan huesos, músculos, tendones... de una física y una lógica aplastante. Justificaba el ángulo de pronación por la amortiguación dentro de unos parámetros. Un jugador de baloncesto puede llegar a soportar de 6 a 8 veces su peso en un salto al impactar con el suelo. Un corredor duplica su peso en el impacto. Sobre el alargamiento de zancada un maratoniano debe centrarse en economizar el movimiento. Para eso apuntaba que las mujeres tienden a acercarse más a ese equilibrio deseado. Gebreselasie hace una zancada de un hombre de 2m de altura cuando tan sólo medirá un escaso 1'65m. Eso si, corre con los metatasianos sin utilizar el talón. Ninguno de nosotros lo soportaría durante los 42kms. Vuelve a dar importancia a la llamada faja pélvica o zona central , esto es lumbares, abdominales, extensores de cadera, ... toda la parte central del cuerpo en el nexo de unión tronco-extremidad. En mi caso apunta cierta desviación a nivel de columna en la zona lumbar que puede dar explicación a la dismetría. En todo caso en el plano vertical el nivel de ambas caderas está correcto. Sí que el pie izquierdo prona algo más que el derecho, de ahí el mayor desgaste en la plantilla. Las molestias en su día a nivel de cadera izquierda y de aquiles derecho nada que no sea habitual y común en cualquier atleta, y es que él mismo no conoce a ningún corredor sin molestia alguna. A día de hoy el aquiles está totalmente olvidado y las caderas respondería más a una adpactación muscular de isquios y extensores principalmente que hay que seguir trabajando sobretodo a principio de temporada.En definitiva, apto para seguir dando pasos y nada que el propio cuerpo no sea capaz de asimilar y corregir. No hay nada más perfecto que la propia naturaleza.
Seguimos con la mirada puesta en un diezmil a la vuelta de la esquina. Va a tocar exprimirse.No vale la pena analizar los factores extrínsecos y sobre los que no se puede actuar. La situación a día de hoy es la que es y habrá que lidiar con los medios con que contamos. Toca gestionar y optimizar las ventajas. Nada de sucumbir a los contratiempos ni a los pormenores. No vale frío ni horario, ni costipados ni mocosidades, ni siquiera dolores de piernas, ni falta de entrenos específicos de calidad, ni dudas, ni presiones ni objetivos ni tan siquiera marcas personales... esa es la gracia, jugar con la incertidubre del resultado. Si puede ser perfecto, que no, pues a otra cosa mariposa.
Mñn btt nocturna. De noche y con frío. Habrá plantada de pesebre en les Foradades. Yo llevo el cava, otros turrón, seguro que algun gorro de Santa Clavos. Buena forma de seguir creando ambiente entre las Qk's que como reza su blog son cuatro amigos aficionados a la btt nocturna extrema.
domingo, 26 de diciembre de 2010
ELS ALTS DE LA PEPA
A 5 días para Nassos. Qué yuyu.
Al final ha habido surtido de patés donde la brandada de bacallà ha triunfado. Ensalada de gulas y piñones y un buen solomillo proteico. Turrón de crema, buen vino y ristretto. Ahora están jugando a golf en la wii, yo he aprovechado para hacer una mini siesta reconstituyente.
Tenemos unos días moviditos por delante. Veremos el resultado.
sábado, 25 de diciembre de 2010
SIMULADOR 1/2 TERRASSA


LOMBARDÍA



L'HORT D'ULLASTRELL
Por la tarde noche me propuse acercarme a la pista de atletismo para testear en qué situación me encuentro para atacar el 36 en Nassos. Anticipo ya que las sensaciones no fueron buenas. Tenía en mente 5 series de 1000 y 5 de 500 intercalándolas una de cada.La primera de 500. Al final sólo pude hacer 3 de 500 y 2 de 1000. A pesar de empezar ligero y con fuerzas, cuando vi que los ritmos se me iban y que no me encontraba bien decidí abortar el proyecto y esperar a recuperarme del todo del resfriado que voy arrastrando. No valía la pena sucumbir a la evidencia y forzar en demasía podría ser más perjudicial que beneficioso. Últimamente me estoy centrando en alargar la zancada. Ya lo estuve practicando en la cinta del gym el otro día levantando las piernas en la zancada posterior. Ayer en el oval buscaba esa amplitud sobretodo en el tramo favorable. Hoy noto ese esfuerzo sobretodo a nivel de caderas. Leía que el isquiotibial tiene su intervención en ese movimiento. Habrá que conseguir mayor flexibilidad en base a estiramientos correctos.Se avecinan días complicados. Habrá que tirar de voluntad para renunciar a depende qué manjares. Sea como fuere tampoco es plan de sufrir ni de amargarse la fiesta.
Sporttracks marcó ritmos de 3'06'',3'20'',3'24'' en las vueltas de 500. En las dos de 1000 marcó 3'25'' y 3'37''. EL deterioro en cada serie indicaba que había que desistir. Las diferencias eran demasiado grandes, y es que en otras sesiones me mantenía en un ritmo más regular e incluso progresivo para acabar mejor en las últimas series que en las primeras.
Ayer viernes tocó descanso forzado. Todo y llevar la spz a la oficina no pude salir almenos una hora ya que tocaba organizar salida a Bcn. Jamó del bueno, tostada de aguacate y salmón, viña Albina de 2004, roast beef a la pimienta y turron de crema artesano buenísimo.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
BULTACO&MONTESA
Me quedo con una Bmw negra preciosA de 1942 que al arrancarla inspiraba perfección en la combustión y precisión en el pistonaje.
En esas me encuentro, intentando sobrevivir a la incertidumbre del mal tiempo y las consecuencias de virus y resfriados. Ayer mismo intentando vencer el malestar trazando un entreno indoor. Tras un calentamiento en elíptica de 5', subida a la cinta para cuadrar 5kms en llano marcando un 18'40''. Ritmo medio de 3'44'' los 4 primeros kms a 16kms/h y subiendo el último a 18kms/h. Ni qué decir que me gustaría poder estar en mejores condiciones para afrontar Nassos con garantías o al menos sentirme fuerte o no mermado por el malestar vírico. Habrá que disputarlo con lo que podamos y no valen pretextos ni excusas, pero sí es verdad que no he podido cuadrar hasta el momento sesiones enlazadas de calidad que me acaben de dar el punto para soportar el 3'30'' durante los 10 kms. Aún quedan días y espero sacarme de encima esta cogestión que me impide estar en forma óptima.
Tras el gym estiramientos y 500m de swim un poco olvidados. Ya tendremos tiempo de dar continuidad al nado. Seguramente acudiré al igual que Paco a la ayuda de Diego un experto nadador para corregir multiples aspectos de mi técnica. Con algunas nociones básicas seguro que puedo mejorar mi rendimiento en el líquido elemento. Tampoco es algo que me quite el sueño pero todo lo que sea introducir factores de mejora bienvenidos sean. De momento me sigo deleitando con el nuevo juguete de pedales. Lástima que la lluvia me impida sacarla a pasear no sea que también se resfríe ella.
El 2010 va tocando a su fin. La temporada no acaba con el año natural o sea que estamos inmersos de llenos en la 2011. Ahí en el horizonte 2 pruebas ironman para confirmar el sentido a todo esto. Leía hace un momento algo sobre Dave Scott, "The Man", seis veces ganador en Hawaii en los ochenta. A sus 60 años todo un prodigio en la actualidad conservándose en un estado envidiable. Impresionantes tambien retos paralelos con alto contenido de montaña y ultra en algo llamado Tor des Geants o The Track. El primero en Italia y el segundo en Australia. Proezas ambas sólo al alcance de algunos prodigios.
lunes, 20 de diciembre de 2010
RIERA DE GAIÀ Y FONT DE LA TEULA

Subida por riera de Gaià por recorrido habitual para coger el sendero que va paralelo hasta el abuelo. Lástima que han ensanchado algun tramo que antes era un precioso sendero estrecho por donde subir hasta la pista donde rompe el cruce de la Font de la Teula. Después de pasar en varias ocasiones hoy he subido sus escalones y tras un camino precioso he llegado a la bien colocada arcilla de forma cóncava. Una preciosa teja facilitaba el acceso al caño de agua en un rincón precioso. Vuelta altrás por el sinuoso camino para volver al abuelo y preparando el coco del día al subir la selectivitat. Buena respuesta incluso en tercer piñón pues aún hay que ajustar un poco el sram, y subida a la carretera de Can Gonteres para poner plato grande y bajar por Ronda Ponent.
Al final 13kms para 48' y 234md+.
domingo, 19 de diciembre de 2010
ROCA DEL CORB
La mañana no acompañaba al amanecer con el firme húmedo tras una fina lluvia nocturna. La tentación de abortar la salida era grande, pero la ocasión lo merecía. Me moría de ganas de probar el nuevo pura sangre.
Algunos ajustes de sillín y manillar y a las 8 puntual en la BP para hacer las presentaciones. Me he pasado al lado oscuro del carbono de montaña en forma de bici rígida. El bautizo no ha podido ser mejor a pesar de un golpe en el codo provocado por una desajustada potencia y dirección que se descuidaron de apretar en la primera puesta a punto. Desde el primer momento la rigídez y el trasvase de potencia se perciben fácilmente. La fuerza imprimida sobre los pedales se trasnsmite sin pérdidas de esfuerzo. La transferencia de fuerza se hace sin fisuras. Seguramente acabe por acortar un centímetro por cada lado el manillar para sentirme más cómodo. Subida por la Pineda por la Font de la Teula para buscar cortafuegos de acceso a la casa del mismo nombre. Transición hasta los Caus para en la Pastora prolongar hasta Torrota y Pou de Glaç. Seguimos por la pista hasta convertirse en el sendero de ascenso dominando ya con vistas sobre Paller de Tot l'Any, Castellsapera y Castell de Bocs. Pie al suelo y desayuno soleado donde comentar el dopaje. Bajada divertidísima una vez sobrepasada la Roca del Corb donde acabar de probar la rígida en descenso. Fox es una maravilla así como los Avid para afrontar las dificultades de bajada. Cualquier comparación con la antigua Trek es un abismo. Subida hasta les Foradades para bajar por la Alta Tensión donde despedir a los que tienen tregua y bajar divertido con Dani y Jose Luís hasta Llac Petit para conformar un muy buen estreno Specialized.
Hay que acabar de ajustar los cambios y seguir disfrutando sobre su montura. La confianza y fiabilidad permiten sobremanera sentirse bién,cómodo y seguro. EL grupo Sram responde con exactitud. Sin duda el inicio de un largo romance y es que esta Stumpjumper HT Comp Carbon 2010 me dejó cautivado desde el primer momento. Fue como un amor a primera vista. Espero que me sea fiel y responda para llevarme donde quiera que vaya.
Pongo fin a esta semana parca en entrenos pero fructífera en cuanto a la nueva experiencia sobre la Maquina teniendo que acabar de afinar en estos dias que quedan hasta Nassos. Desde aquí felicitar a Encarni y Miguel por sus victorias en Málaga en la Maratón Trail del Inferno.
Si ayer tocó Patxe Xiu Xiu, hoy tenemos Tió. Se avecinan días donde tener que arañar entrenos como sea. Habrá que acudir al manual de sesiones cortas pero intensas de cara a conseguir la punta de velocidad necesaria para el diezmil objetivo. Parar el cronómetro antes del 36 es el desafío. Acercarlo al 35 corto será toda una gesta, y es que tocan días de convivir con resfriados y virus que están ahí acechando. Veremos a ver si sobrevivimos, seguro que haremos todo lo posible. Como apuntaba Llach en su Viatge a Itaca, lo realmente emocionante es el camino que te lleva hacia tu destino y no éste en sí. He dicho.
sábado, 18 de diciembre de 2010
CANAL DE LA COVA DE LES ÀNIMES
Dani y yo hemos contado con la presencia de todo un salomon raider que se conoce la zona a la perfección. Jordi, bombero y montañero experto en trails y escalada. Aún recuerdo sus bajadas en telemark en la Masella. Nos hemos acercado a Can Robert para subir por la Canal de la Bruixa para llegar a la pista y rodar por un ancho sendero hasta el cruce con Monjos. Allí desvió por el camino femenino, el de la Senyora paralelo a la Soleia por una de las mejores vistas del Parc. Trotar divertido y entretenido hasta ascender en vertical por la canal de la Cova de les Ànimes antes de la Canal de Sta Agnés. Las canals en esta zona son ascensos en vertical por el recorrido que toma el agua al bajar por las laderas. Raíces, escalones, bloques y algun que otro balcón desde donde se pierde la vista en el horizonte. Desde este punto la vista sobre la Castellassa es espectacular.
Se accede en aéreo hasta la Font del Saüc con hielo impossibilitante para un sorbo, por donde acabar ascendiendo en canal hasta La Mola. Hielo, frío, restos de nieve y bajada norte para ir a buscar el malpàs de Can Poble donde la caída y las cadenas ancladas a la roca hacen honor a su nombre. En el camino unos mayestáticos carámbanos en forma de enormes candelabros en sucesión de continuidad bajo la humedad de la roca sombría y alguno que otro paso entre cuevas y caprichosas oberturas de roca. La temperatura se ocupa de dar forma a esas gotas en descenso. Combinación de sendero y roca de conglomerado hasta tocar el Bolet de roca de la misma forma que cualquier níscalo para volver cerca de la Canal de la Abella hasta el punto de inicio acabando en 1h12' y 8kms totales.
Baja temperatura pero buena sesión donde disfrutar del entorno inédito. Contar con alguien que se conoce bien la zona deviene fundamental. Prometido tener nuevos encuentros por la zona.
domingo, 12 de diciembre de 2010
HENDRICKS GIN



viernes, 10 de diciembre de 2010
DIAGONAL/BALMES

jueves, 9 de diciembre de 2010
OTRA VEZ
Sin entrar a juzgar si es verdad o mentira o quien tiene razón, qué duda cabe que lo que realmente se resiente es el deporte de élite en general y el ciclismo o el atletismo en particular. Cada vez me siento más feliz de seguir siendo un amateur. Un aficionado ajeno a cruzar la puerta de una farmacia. El deporte de élite y la competición son fronteras a cruzar so pena de tener que pagar ciertos peajes. Todos sabemos o alcanzamos a ver lo difícil y exigente que es el deporte de élite. Si desde nuestro punto de vista ya es complicado pensar en los ritmos, volúmenes e intensidades a las que se someten esas figuras nos parece una quimera, muchas cosas se entienden cuando hablamos de factores externos de ayuda. Todo ese castillo de naipes y esa admiración se vienen abajo de un soplo cuando la sombra del dopaje se aproxima. La trampa, la marrullería, la mentira castiga sobremanera todo lo construido a base del esfuerzo y sacrificio. Y qué manera de echar por la borda tantas horas empleadas. Sólo los dopados pueden justificar el riesgo al que se someten. Sin dudas los que no se dopan pueden dormir más tranquilos, pero pienso en la desilusión generada con tan sólo ver un nombre detrás del dóping.
Al final tanta falsedad, tanta desilusión tanta hipocresía, tanto revuelo mediático, tantas mentiras y verdades no hacen sino confirmarme en que lo realmente importante está en el deporte del ocio, ese deporte bien entendido de lo saludable donde lo único que importa es el esfuerzo sano y la propia superación. El deporte sólo lo concibo de una forma unilateral y compartida pero nunca en contraposición ni comparación con los demás. Por eso cada vez huyo más de la competición y me refugio en los entrenos. Cada uno es libre de elegir su camino, pero a buen seguro que la élite conlleva pagar precios que a menudo resultan excesivos. Al final cada uno con su conciencia con su honestidad y con su libertad siempre y cuando esa no sea mal entendida y afecte a la libertad de los demás. Cuando dos compiten en desigualdad de condiciones nada tiene sentido. Aún recuerdo el caso de Ben Johnson y Carl Lewis. Seguramente el primer caso mediático de trampa y mentira. Desde entonces deporte y dopaje han ido de la mano, lo que perjudica sobremanera el sentido más profundo del por qué de la actividad deportiva: cómo puedo trasladar a mis hijas los valores del deporte si de lo que se habla continuamente es del doping en los deportes que su padre practica?
Con cierta pesadumbre pienso en mis sesiones. Ayer un pádel nuevamente con victoria tras un 6-4,5-5 y un 8.000 de bajada desde el Athc a ritmos cercanos a 4' yendo yo huérfano de garmin y con Dani con su garmin en posición bike. Piernas cargadas pero aguantando el alargamiento de zancada y disfrutando de la tregua de buen tiempo.
Hoy al mediodía nueva escapada arrancando a la jornada 1h para salir en btt totalizando 18kms saliendo de Dona Treballadora para 22 de julio, Mossen Homs por la paralela estrecha, asfalto fumador, campo de futbol, Can Bon Dia, Urbanización-Hello Kitty de subida dejando tres pies y llegando a MontRodón dando la vuelta a la encina y bajando por K2 para bajar por el asfalto hasta Ctra Castellar. Buena forma de invertir un mediodía cuando las nubes amenazaban lluvia intentando a su vez dibujar un fin de semana que promete.
Al final y después de las oportunas negociaciones y cuadres de agenda, el sábado dispongo de tiempo destinable a run o btt de 10 a 12:30. Elena tiene competición ese sábado por la mañana y sólo dispongo del tiempo que las niñas esten en el CID. El domingo sí tengo toda la mañana para trazar un bike de carretera de campeonato si el tiempo lo permitiera. Tengo asado argentino en el CTLF al mediodía y se podría organizar un Montserrat. Mñn cruzaremos mails para acabar de concretar las ofertas y que cada uno se apunte a la que quiera o pueda.
martes, 7 de diciembre de 2010
PADEL CTLF
He totalizado13 kms mossenaires de run a 4'25'' de media centrándome en el primer 5000 saliendo desde el Athc y acabando en la via del tren pasando por el nuevo campo de fútbol, la señora que fuma y la pista de la Llar d' Avis. El tiempo de lap ha sido de 17'50'' gracias al perfil favorable. Me ha gustado la progresión al marcar 4'09'',3'31'',3'30'',3'23'',3'18''. Que duda cabe que he notado los dos dos miles de ayer tarde sobretodo en los restantes 7kms de subida al pasar por el hospital y subir por la estrecha alargando nuevamente por el asfalto del cariño de pago. Buenas sensaciones a pesar de la carga arrastrando aún las secuelas del nórdico. De momento suspendo el btt de mañana temprano y lo traslado al mediodía. Creo que a las 11 tenemos pista en la acristalada de alfombra verde, a ver si me aguanta el codo.
Sigo dándole vueltas a la bici rígida, el esquí de fondo y las raquetas. Aún me quedan algunos días sueltos de vacaciones y creo que los intentaremos cuadrar para perdernos por Tuixen Lavansa. Merece la pena incluso hacerse de algun monitor para adquirir principios básicos de técnica. De momento el yo tuve cumple sus funciones al menos a cuanto a memoria visual.
Al final me quedo con el buen tándem que parece que se consolida con mi pareja de pádel. La partida de hoy y la de ayer con buenos puntos, fallando menos, controlando mejor los toques, colocando y ganando esta vez en 6-3,6-2. Buena forma de compartir afición sin tener que entrar en los relevos.
lunes, 6 de diciembre de 2010
PASTORA COFFEE TIME
domingo, 5 de diciembre de 2010
TRINXAT DE LA CERDANYA
Por primera vez he dejado de lado el esquí alpino y he decidido probar nuevas sensaciones y nuevas modalidades. La experiencia no ha podido ser mejor y seguro que va a sentar un antes y un después en lo que se refiere a mi forma de entender los deportes de invierno y el contacto con la nieve.
El sábado subíamos directos a la esta
En segundo lugar me sorprendió la soledad. Cuando en un puente masificado en las estaciones de esquí alpino se hacen colas y se aglomera la gente, en las estaciones de esquí nórdico el deporte de la nieve es totalmente distinto. Otro ambiente, muy poca gente, ambiente familiar, caminos solitarios, recorridos variados, contacto directo con la naturaleza sin hierros ni remontes ni avenidas alpinas ... Para mí la forma ideal de combinar deporte, entreno, familia, naturaleza... Por momentos en la monotonía de los carriles dibujados en la pista me parecía estar sólo en varias hectáreas a la redonda.
En tercer lugar la logística. Nada de botas incómodas o esquís pesados. Ni tan siquiera disfraces o modelitos para lucirse. Unas mallas de correr y una chaqueta técnica de bici para ir combinando esquís con palos.
En cuarto lugar el precio. Lejos quedan ya los forfaits a precios de oro para subir y bajar sin parar. Aquí te montas tú el recorrido y puedes alquilar el material a un precio razonable, incluso estrené botas salomon comodísimas.
En quinto lugar el concepto de nieve en familia. Me par
Hoy domingo hemos cambiado los esquis por las raquetas. Y si la experiencia de ayer fue formidable la sensacion de hoy no ha podido ser mejor. En un momento nos hemos perdido por el monte pisando una extensa capa de nieve virgen entré bosques de abetos. De nuevo el silencio, la soledad, la tranquilidad de campar a tus anchas entre tanta manta blanca. Y hundirte casi hasta las rodillas a pesar de los big foot. Otra forma de disfrutar del entorno, hacer ejercicio, y vivir del deporte blanco. Esta vez en la estación próxima a Puigcerdà, en Guils Fontanera con 45kms de recorrido esquiable para los nórdicos. Nosotros nos hemos conformado con 5kms en algo más de hora y media.
Y lo mejor l'estofat de vedella del Berguedà que hemos degustado en Bagà. Con
vecinos que nos han transportado por momentos entre pinos y robles.
Pues así llego, aterrizo después de pisar el mismísimo paraíso. Empiezo a dibujar ya ideas inéditas y renovadas en forma de entrenos específicos de esqui de fondo, o raquetas en noches de luna llena, mejora de técnica, marchas como la de Beret, triatlones blancos como el de Rasos de Peguera ... seguramente aún es pronto, pero seguro que se inicia ya una nueva forma de entender el deporte en la época de invierno. No cabe duda que la experiencia no ha podido resultar más interesante.Veremos a ver como se concretan tantas ideas y qué forma adoptan. De momento tengo mucho por hacer pero admito mi inquietud y nerviosismo por algo tan desconocido para mí como emocionante.
Parecería exagerado o fuera de lugar, pero es la sensación que me invade después de ambas experiencias. Mañana cuelgo fotos. De momento volvemos a tocar de pies en el suelo con salida temprana en btt.


jueves, 2 de diciembre de 2010
K 2 - YO 0
La experiencia no ha podido ser mejor. Divertida, juguetona, rauda, veloz. Tras rodar por los caminos de run mossenaires, he dibujado el reto de subir al K2. Con el factor tiempo en contra me he dirigido a Can Bon Dia para enfrentarme a cada uno de los 4 escalones inéditos para las dos ruedas. Pronto he advertido del acoplamiento en la bici y su geometría para afrontar con garantías cada dificultad del ascenso. En cada peldaño he aprovechado para recuperar y afrontar el siguiente. Sol, sombras, aire, frío pero mediodía de lujo para coronar el MontRodón y dar la vuelta pactada a l' Alzina del Sou. En la bajada sin descanso trialera de la Hello Kitty viviendo las mieles del tamaño de la bici para hacerme pronto con ella y desenvolverme como pez en el agua por la divertida y estrecha bajada. Ducha rápida en el Athc y macarrones recalentados en el microhondas para tras un café abrir la oficina on time con sonrisa de oreja a oreja.
Por la tarde mail de confirmación para rodar en el circuito. La temperatura sigue siendo desapacible pero qué mejor forma que vencer las excusas que no reparar en demasía en los motivos y lanzarse a las 20:30 sobre la trek de ruedas finas esta vez para poner el plato grande y si en btt eran 20kms y 360md+ en 1h15' por la noche serían 30kms en 1h 10' esta vez equipado con wind stopper, buff, gore tex y demás artilugios técnicos. Nuevament otra batalla ganada a la pereza y qué mejor forma que sobre los pedales eso sí sin poder seguir el autobús del ritmo de vértigo.
Seguimos ahí,con algo de molestias en cervicales sin saber origen ni motivo pero listo para enfrentarme a la blancura de la Cerdanya. Veremos de qué forma, a qué intensidad y en qué escenario. Se barajan varias propuestas. La nieve desde el fuego a tierra esta vez también cabe. Algo de desconexión tampoco sienta mal. En la bolsa las trabuco por si acaso y el columbia titanium, garmin, frontal, ipod y demás gadgets por si se tercia cualquier propuesta deshonesta. Ya contaré.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
I ATHC AQUATHLON INDOOR


lunes, 29 de noviembre de 2010
Y QUÉ PUEDES HACER TÚ?
Advertía Pablo esta mañana que va a tocar pasar frío encima de la bici si queremos llegar al Ironcat con ciertas garantías. Seguramente costará acumular los kilómetros suficientes y habrá que conformarse con un óptimo estado de forma general y no tanto en estado específico encima de los pedales, y es que el frío y la bici de carretera son ciertamente términos antagónicos.
Con este post quería romper una lanza por lo que permite afrontar esta época donde las noches se acortan, las manos se congelan y en casa con la calefacción se está mejor que en ningún otro sitio. Sólo la satisfacción post entreno puede y compensa la pereza y la desgana. Cuántas veces hemos desistido de ir a entrenar con mil y una excusas justificativas? Y cuántas veces nos hemos sentido satisfechos y orgullosos después de una dura sesión? No es que seamos adeptos al sufrimiento o incluso masoquistas sino que ponemos en consideración el valor del esfuerzo. En una sociedad donde la cultura del esfuerzo brilla por su ausencia, poner este término en el lugar que le corresponde dice mucho de lo deportivo. Seguramente quepa la expresión en este punto de Tú Eres un Matao! Todo esfuerzo merece la pena sea cual sea su intensidad o duración. Muchas veces pensar en la satisfacción de cómo te sentirás después es el factor que te permite coger la bolsa y cruzar la puerta. Ello no obstante no es fácil, hay que tenerlo muy claro para vencer ese efecto atracción del sofá caliente, pero pocas serían las ocasiones en que el hecho de salir a entrenar no me haya compensado. En una ocasión leí algo al respecto en cuanto a cruzar la puerta y si a los 5' persistía la desgana entonces echaría marcha atrás. Seguro que una vez pasados esos 5' ya nunca retrocedes. Es más, en muchas ocasiones en medio de la sesión introducimos factores de esfuerzo que veinte minutos antes hubieran sido impensables.
Todo esto está muy bien, pero no seré yo quien niegue que en alguna ocasión quedarse metido debajo del edredón también tiene su recompensa.
En fin, uno tiene que luchar y buscar la motivación donde se pueda para vencer todos los contratiempos y seguir cumpliendo con el plan preconcebido. Y no es tarea fácil. En esas estamos, hoy mismo he sucumbido a la oferta de paella que me h lanzado mi madre y he tenido que dejar la Giant talla M para nueva ocasión.
Al final el fin de semana se ocupó en entrenos al inicio y al final. Después de sendas subidas a la Mola, ayer domingo me guardé para hacer por la noche un 1500 de swim. Otra prueba de fuego para coger la moto a las 20:30 y subir al Athc a nadar en la solitaria piscina. En la cabeza el nuevo concepto de Rafa de tirar de las lumbares hacia arriba. 6 bloques de 10 piscinas,250m, invertidos los primeros en braza, espalda, crol y doble espalda. Los siguientes 250m en crol con pull boy. De la 20 a la 30 25m braza+25mcrol fuerte x 5 repeticiones. Del 1000 al 1250 corcho con aletas alternando patada normal con patada mariposa. Las últimas 10 piscinas igual que las 10 primeras. Después rutina de pesas para piernas, estiramientos de tronco superior e inferior, lumbares, abdominales y ducha caliente.
Siguiendo con la campaña qué puedes hacer tú, ayer domingo aprovechamos la fiesta del colegio para sumarnos con las niñas al Jo També Hi Col·laboro con la formidable iniciatia de la Marató de TV3. En esta edición las enfermedades mentales adquiridas son objeto de la colecta. Y qué mejor ocasión para mostrar al gran público las imágenes que para mi fueron una motivación extraordinaria en mis inicios en esto del triatlón. Veremos este video y esta historia en varias ocasiones. La historia de los australianos Rick y Dick Hoyt, padre e hijo, creo que aúna multitud de valores y factores que se interrelacionan y hacen de este video un manual de forma de vivir: amor, ternura, convicción, esfuerzo, perseverancia ... Dick lo define como CAN, esto es, si tú quieres tú puedes. Detrás de este video se esconde un auténtico compendio de motivación.
sábado, 27 de noviembre de 2010
RETO MOLA 2010



miércoles, 24 de noviembre de 2010
FONT DE LA TEULA
Efectivamente el frío había hecho mella y sólo nos juntamos siete. Una vez en el taller ya no había vuelta agtrás y optamos por el criterio de adaptar una Vuelta María. El nuevo gadget el buff exclusivo de uso obligado en los 3ºde la riera de Gaià.
Así trazamos un Can Boada-Abuelo-Camí de Vacarisses-Cortafuegos-Pineda-Trialera del 33-Riera de Gaià-Selectivitat. 20kms de btt bien empleados en el horario previsto con cinco suspensos y dos aprobados justitos en el examen preuniversitario. En el trayecto una Font de la Teula que hay que ir a visitar y la Font de Colomers. Bajada aprovechando las torres eléctircas y con más problemas que ventajas en la iluminación china. Menos mal que el frontal me acabó sacando del apuro para llegar a las 23:10h con ducha, ensalada de tomate y pijama de manga larga.
Al final he cambiado la dunlop por la callaway, esto es la pelota de tennis por la de golf, para ir masajeando las plantas de los pies. Hoy miércoles noto cierta mejoría respecto al dolor del lunes lo que aleja los fantasmas de la fascitis plantar. Menos mal, pues sólo de pensarlo da yuyu. Parece que Nassos va a ser la fecha marcada en el calendario para atacar la frontera trigesimosexta. Veremos en qué condiciones llegamos y sobretodo cómo influye el correr por la tarde con baja temperatura. Aún es tiempo de setas, o sea que nos llevaremos el cesto a la zona de Selva deMar para ver si nos venimos con él bien lleno.
lunes, 22 de noviembre de 2010
BLUE MOON AND ZOGGS



domingo, 21 de noviembre de 2010
87ª JEAN BOUIN.MMP 36'02''

Km 1 en 3'13'' para immolarse, pero es que hay que coger la posición e intentar no soltarla, y es que desde que hemos entrado en el primer cajon de 1 a 500 hemos estado rodeados de gacelas. Indicativo de que ese era el lugar de los pros es que nosotros hemos sido de los primeros en entrar mientras los buenos aún estaban calentando haciendo rectas al sprint. En fin que ya en la Gran Via con toda una recta por delante. De momento las ppm sostenidas y con buenas sensaciones en las piernas. Pasan algunos atletas que seguro que regulan los ritmos mejor que yo y es que reparo que el garmin me marca kms/h, o sea que me siento huérfano y tengo que prescindir de la referencia de minutos por km. Así llego a Arco de triunfo y lapeo el primer 5000 en 17'23''. El colchón es considerable pero toca ahora el 5000 difícil. Estación de Francia paseo de Colón y la carrera empieza en el paralelo. Un fuerte viento nos da la bienvenida a la subida de la calle de los teatros. No sólo toca lidiar con el desnivel sino también con el viento en contra. Me pasan dos atletas y me parapeto detrás sin dejar el ritmo intentando mantener cuantos más metros mejor. Km 8, decido dejar la compañía y arriesgarme en la zona más difícil. Va a tocar exigirse pero las piernas siguen funcionando. C Lleida, esto toca a su fin pero hay que mantener el esfuerzo. Corono a la altura de la Font Màgica. No miro el crono, no tengo referencia, me concentro en alargar la zancada en el tramo de bajada y giro ya en Maria Cristina para acercarme al arco de meta. 35 alto y a pesar del sprint el 5 cambia por el 6 y cruzo con un 36'02'' oficioso por no poder constatar el tiempo en championchip por dejarme el chip en el armario deportivo. Menos mal que habrá pruebas gráficas en forma de video para acreditar la marca, pero eso quiere decir que habrá que buscar otro 10.000 para certificar el registro.
Me quedo con la buena sensación de haber corrido bién y haberme sentido de igual modo. Otros diezmiles han sido más sufridos, en peores condiciones. El de Sant Antoni sin ir más lejos lo recuerdo mucho más exigente incluso agónico. En este a pesar de salir demasiado rápido he aguantado los ritmos y me he esforzado en el último tramo de subida para acabar con muy buen sabor de boca, y es que lo mejor es correr contra uno mismo para alzarse siempre y en cada ocasión con la victoria. Lo malo de la marca de hoy es que me abre una puerta para cruzar la frontera del 36 y habrá que prolongar el periodo de series.
Con otro perfil y programando el entreno puede estar al alcance aunque cada carrera es un mundo y cada circunstancia una historia. Seguramente Nassos será la fecha señalada en el calendario a pesar de correr por la tarde.
Esta tarde cuelgo más datos. De momento contento, feliz y satisfecho. Otro reto conseguido y otro resultado encontrado.

Acabo con una mención especial para dos buenos amigos que tenían que estar en linea de salida y que no han podido venir. La injusticia de las lesiones no les ha permitido estar con nosotros pero también nos hemos acordado de ellos. Rafa y Paco, dos deportistas como la copa de un pino que pronto estarán dando guerra.
En unos minutos me subo a probar las predator. Sesión de swim, jacuzzi y esitramientos en el baño de vapor. Una buena forma de poner el broche a una buena jornada y un muy buen inicio de temporada. Algún día más bien pronto que tarde dejaré de mejorar en mis marcas y habrá que estar preparado. De momento sigo disfrutando con ese proceso de mejora contínua.
sábado, 20 de noviembre de 2010
CONCILI DE CAN PRAT
Tras anular el trail run con Dani por el Sanatori a media mañana un cliente me retó a subir la Serra Llarga con la bici de carretera. Cogí el guante y nos citamos a las 15:30 en la estación de autobuses. Risas, comentarios y subida por Ponent hasta el puente para iniciar la crono justo debajo del quart cinturó. Por educación asentí a sus órdenes de ponerme yo a tirar así que pronto me obligué a rodar con el plato cuando nunca suelo empezar así mi recorrido hasta Els Caus. Tarde gélida que obligaba a entrar en calor a ritmo de pedales y mientras más pedaleaba más cerca lo tenía. Ramon un veterano 10 años ma

A las 20:30h estábamos todos citados en el taller para celebrar una nueva edición del Concili de Qk's de Llum. Ya es tradición organizar una cena después de una buena salida con la única excusa que la cerveza y el vino hagan de las suyas y hágamos unas risas que más bien derivarían en carcajadas no sin antes recorrer 16 exigentes kms por Can Prat y Can Torres en sendas trialeras que ponían a cada uno en su sitio. La s-works falló por la cadena y hubo que abortat la bajada de la Kitty. Ji ji ja ja, brandada de bacallà, cloïsses, musclos, llesca de pa amb tomàquet, assortit d' ibèrics, calamars, braves y unos cuantos riojas para acabar a la 1:30h con dolor abdominal y un genuino buff Qk iniciativa de un Ton y un Qk d' Ort que lo bordaron. Repertorio de Qki y Bikinis para dejar a los 19 que estábamos riendo a carcajadas.
A las 2:15h descansaba tumbado en una cama giratoria para poco después a las 7:30h responder a la llamada de papá chocolate con churros.
Tras pasarme esta mañana por la Fira del Corredor y recoger mi dorsal 116 me he acercado para hacerme de unas zoggs predator para ver si así me animo a nadar algo más. Ya en el Athc salida a rodar en una desapetecible mañana de otoño con fina lluvia refrescante para totalizar 5kms a buen ritmo y un par de rectas en el campo dos para acabar estirando un buen rato y dejando las piernas moldeadas para la cita de mañana en Montjuich.
Todo a punto, todo previsto una vez descargada toda a presión impuesta viéndolas venir sobre la marcha una vez el garmin vaya dictando sentencia. Veremos a ver como sale y sea cual sea el resultado éste será el que encuentre más en ningún caso el buscado. Seguro que el mejor crono posible, y es que el que hace todo lo que puede no está obligado a más.
jueves, 18 de noviembre de 2010
SKIN FIT II

martes, 16 de noviembre de 2010
SKIN FIT
Embutido cual morcilla de Burgos he calentado 2kms hasta llegar al matadero. Estiramientos y linea de salida. Por delante un duro entreno a verlas venir. La cuerda de la pista de atletismo mide algo más de 500m. Tocará darel dos vueltas a la graba. He elegido el mismo punto de inicio en cada salida haciendo algunos metros más de subida que de bajada.
Lap 1 3'24''. Voy bien, la primera no cuenta pero ya está hecha. Descanso de 1'30'' que sabe a poco. Lap 2, inicio en 130 p

Menudo calentón y menuda satisfacción con el sol que hace y el aire refrescando para bajar pronto la temperatura del esfuerzo. 2kms de vuelta a la calma sacando conclusiones. Por fin he podido ver una regularidad en ritmos sin duda influenciada por el perfil del sector . 10 kms totales que sirven para la cita del domingo. Estiramientos, ducha, espinacas con pasas y piñones, un par de mandarinas, merienda preparada y sonrisa de oreja a oreja en la puerta del colegio. El trabajo está hecho, toca acabar de afinar.
De momento esta noche no me pierdo la semanal salida de btt nocturno. Cita obligada para acabar de hacer unas risas y doblar entreno en un martes cualquiera de los muchos que hay a lo largo de toda la temporada.